The use of traditional ISD.
Me sorprendió la idea de trabajadores del conocimiento como reto de la educación y factor de competitividad. Creo que en esta lectura aparece la idea de pertinencia, plasmada por ejemplo en los objetivos de los ISD: lograr experiencias exitosas de aprendizaje y apoyar la transferencia de entrenamiento. ¿Es esta una estrategia educativa encaminada a formar trabajadores del conocimiento?
Por otro lado, la lectura despertó en mí la pregunta que Luz Adriana nos hizo la primera sesión: cómo hemos aprendido. En mi caso particular estuve en un colegio muy exigente y donde el aprendizaje lógico formal y matemático era fundamental, yo tenía algunos problemas para apropiarme de este conocimiento en el aula de clase y lograba hacer todo con una profesora que me daba clases después del colegio, pero no era capaz de aprobar un examen de matemáticas en el salón. Al comienzo parecía que esto podría tener repercusiones en mi autoestima, dado que habilité matemáticas desde transición, pero la verdad es que este aprendizaje se enfrentó con el que recibía en la casa y el de la profesora adicional. Mi mamá ha sido el insumo principal de mi auto-estima y el poder apreciar que aprendía sola, también hizo que el proceso colectivo frustrante con matemáticas, pasara a un segundo plano. Tres procesos paralelos hicieron que la dificultad no fuera importante.
Creo que aprendí con el modelo classroom oriented, focalizado en contenidos y no en intentar entender por qué no podía aprender fácilmente matemáticas. La profesora que me ayudaba tenía elementos de los otros dos sistemas: product oriented y systems oriented. Mi mamá utilizó otro, que quizás no se relaciona con los presentados en la lectura: reconstrucción de la realidad, potencializando mi creatividad. La primera vez que habilité, lo hice con mi mejor amiga y ella sacó 2.4, yo por mí parte había sacado 1.9 y llegué llorando a mi casa. Mi mamá me dijo, que no había sido así: que mi amiga había sacado 2.4 y yo 19 diez y nueve y que 19 diez y nueve era más que 2.4. Por esto no tengo problemas de auto-estima y creo que soy creativa.
Retomo la lectura, otro concepto que llamó mi atención fue el que expone la ambición de relacionar teorías de aprendizaje y la práctica de construir IS. En una de mis clases, esa es mi pretensión, que los estudiantes de derecho puedan aproximarse a preguntas de la ética política y jurídica desde una teoría de aprendizaje que en mi propio proceso ha sido muy útil: la literatura. No obstante lo anterior, el reto que enfrento consiste en lograr que la evaluación que propongo les sirva para su profesión o sirva para la misma. Intuyo que en el futuro podría hacerlo, pero no se si realmente esto cumple con la idea de evaluación para aprender y aprendizaje pertinente a la profesión.
domingo, 31 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario